SALUD INTERCULTURAL

En países donde existe una población indígena significativa, y muy especialmente en los países amazónicos, la medicina tradicional sigue siendo practicada cotidianamente, y tiene una importancia capital en la atención primaria en salud, debido, en gran medida, a la ausencia de los sistemas de salud estatal en los territorios amazónicos. Ha habido varios intentos de integrar la medicina tradicional con la medicina oficial pero, ¿han tenido éxito?

SALUD INTERCULTURAL
De la teoría a la práctica

Este informe, realizado en colaboración con Ricard Faura y Jerónimo Mazarrasa (ICEERS), ofrece una visión general de las experiencias de salud intercultural que se han realizado en el mundo, con particular énfasis en la Amazonia. La salud intercultural se perfila como un enfoque transformador de la atención sanitaria que integra las prácticas médicas occidentales con los métodos curativos tradicionales indígenas. Además, se ofrece una inmersión profunda en este concepto, abarcando sus aspectos históricos, políticos, teóricos y prácticos. El propósito de esta guía consiste en analizar las propuestas de salud intercultural en países con poblaciones indígenas y tradicionales, identificando obstáculos y sugiriendo estrategias para mejorar la salud de estas comunidades.

Entérate de cada nueva publicación

Buscar