MINI-DOCUS
Producidos para publicaciones de gran difusión, como El País, El Espectador o eldiario.es, esta serie de mini documentales (entre 7 y 10 minutos de duración) se zambulle en cuatro realidades muy diferentes de la Amazonia brasileña, peruana y colombiana.
Tejer, sembrar, criar
Las mujeres indígenas del Valle del Yavarí, en la Amazonia brasileña, sueñan con que sus hijos estudien, obtengan un grado universitario y se conviertan en profesionales exitosos. Pero en su caso, el sueño puede tornarse pesadilla cuando, buscándoles educación en la ciudad, abandonan la buena vida de la selva para sufrir hambre y hacinamiento en miserables casuchas de los barrios pobres de Atalaia do Norte. Este documental forma parte del proyecto Modernas Amazonas, financiado por el Pulitzer Center.
Gusanos, hormigas, casabe y tucupí
La sabedora indígena Eufracia Kuyuedo y su hija, la lideresa Anitalia Pijachi, ganaron en 2017 el Premio Nacional de las Cocinas Tradicionales de Colombia. Desde entonces, abanderan en la Amazonia colombiana una reivindicación de la gastronomía ancestral, ejemplo de alimentación sostenible y delirio para los sentidos. En su chagra reciben visitantes de todo el mundo para compartir con ellos la alimentación tradicional. Este documental forma parte del proyecto Modernas Amazonas, financiado por el Pulitzer Center.
El retorno de las tortuguitas
En 2008, en la comunidad de Santa Sofía, cerca de Leticia, el médico tradicional del Pueblo Cocama Rogelio Carihuasari tuvo una idea: hacer del cuidado de las tortugas una profesión. Un día apareció el biólogo Fernando Arbeláez, director general de la Fundación Biodiversa Colombia, y el destino hizo clic. Desde entonces una decena de comunidades y cientos de monitores se han unido para cuidar las playas, tanto en el lado colombiano como en el peruano del río Amazonas.
Maestra JustinaDe curandera de pueblo a chamana global
La ayahuasquera shipiba Justina Cerrano, oriunda de un remoto pueblo de la Amazonia peruana, compagina su humilde trabajo de curandera para familiares y vecinos, con el cargo de "chamana jefe" en Arkana, un lujoso albergue cercano a Iquitos que recibe cientos de extranjeros cada año. El conocimiento ancestral le ha valido una buena posición económica. Este documental forma parte del proyecto Modernas Amazonas, financiado por el Pulitzer Center.