MONSTRUO VORAZ
Ayahuasca, Iquitos y Monstruo Voraz es una serie de libros multimedia que combina investigación etnográfica, literatura, fotografía y narración audiovisual para explorar el extraordinario fenómeno de la ayahuasca en Iquitos, una meca chamánica donde las tradiciones locales se cruzan con las corrientes globales. En esta página encontrarás una pequeña selección de los vídeos que forman parte de la serie, y otros materiales adicionales, como entrevistas completas que, pese a su interés, no fueron incluidas debido a su duración. Si estos fragmentos te gustan, disfrutarás más de los libros, en ESTE LINK
.
Ayahuasca, Iquitos y Monstruo Voraz | Tráiler oficial
Este tráiler introduce los personajes y temas más significativos de la primera entrega de Ayahuasca, Iquitos y Monster Vorax. Desde Juan Curico, un curandero cocama que lamenta la desaparición de una tradición, hasta Ron Wheelock, el chamán gringo y uno de los cocineros de ayahuasca más prolíficos del mundo.
Benigno Dahua, curandero de pueblo
Benigno atiende a los vecinos de problemas "que el hospital no sabe curar" y aspira montar su centro de medicina natural. Dice “amiguín, correctamente, amiguín”, dicharachero como un pequeño genio del bosque y ríe todo el tiempo y nunca dice no.
La experiencia de Harry y Sam
Al final de su retiro en el centro de medicina espiritual Nihue Rao, y después de tomar ayahuasca cuatro veces en una semana, Harry y Sam, a quienes podríamos considerar visitantes tipo de este tipo de establecimientos (profesionales, buena posición económica, inquietudes espirituales), nos cuentan su experiencia.
Comprando ayahuasca en el mercado
En el pasaje Paquito, en el corazón del mercado de Belén, ayahuasca y todo tipo de remedios vegetales están a la venta en las más diversas formas: plantas frescas o maceradas, tónicos, infusiones... Las vendedoras explican que cada día es un poco más difícil y caro conseguir tal planta, y que de esa otra ya no se encuentra.
Joe Tafur, chamanismo y epigenética
El médico de familia estadounidense Joe Tafur, fundó y dirigió el albergue especializado en ayahuasca Nihue Rao en Iquitos entre 2010 y 2017. Hoy es presidente de la Iglesia del Águila y el Cóndor, en Phoenix, donde sigue trabajando con ayahuasca. Joe ha encontrado la manera de traducir al lenguaje científico la metáfora indígena que explica la enfermedad y la curación. De acuerdo a Joe, es posible que la curación espiritual opere en niveles epigenéticos, donde se determina la expresión del código genético.
Ron Wheelock y la brujería
La inmersión de Ron Wheelock, el "gringo chamán", en el sistema chamánico ayahuasquero ha sido total. Treinta años ya metido en ese mundo le convierten en una autoridad para desentrañar aspectos que normalmente no se mencionan de cara a los turistas occidentales: la omnipresente brujería.
Alan Shoemaker, pionero del turismo ayahuasquero
Alan Shoemaker fue uno de los primeros “gringos” que se establecieron en Iquitos para aprender chamanismo ayahuasquero bajo la guía de un maestro nativo. Durante décadas atestiguó cómo el modesto trabajo de los curanderos se fue convirtiendo en el gran negocio de los albergues. En esta entrevista advierte de que el negocio de la ayahuasca puede degenerar en abuso o estafa; subraya la importancia del efecto placebo en la curación chamánica; reflexiona sobre la creciente escasez que afecta a las plantas de ayahuasca y chacruna… Y mucho más.
Un cultivo rentable | Tráiler oficial
En Un cultivo rentable, segunda entrega de la serie de libros multimedia Ayahuasca, Iquitos y Monstruo Voraz, nos adentramos en el próspero negocio de recolección, siembra, procesamiento y exportación de ayahuasca en Iquitos. De esta forma, una especie vegetal antaño abundante y sin valor comercial se ha convertido en un producto de consumo masivo cada vez más escaso y caro. El tráiler presente a personas con puntos de vista muy diferentes sobre la cuestión.
Preparando ayahuasca con Juan Curico
El curandero cocama Juan Curico, y su amigo Abraham Guevara, dueño de una impresionante plantación de ayahuasca, nos enseñan a preparar la ayahuasca a la antigua usanza.
Preparando ayahuasca con Elizabeth Bardales
La ingeniera agrónoma Elizabeth Bardales se dedica al procesamiento y venta de productos a base de plantas medicinales, entre ellas, ayahuasca. Ha desarrollado una manera de cocinar la ayahuasca que la reduce hasta convertirla en una pasta, lo que permite su exportación con mucha más facilidad que en estado líquido.
Los vecinos de Llanchama
Nihue Rao es un centro de medicina tradicional basado en ayahuasca que recibe cada año cientos de visitantes. Llanchama, el pueblo junto al que se construyó Nihue Rao, se beneficia de este movimiento, como explica uno de los vecinos en este vídeo.
Juan Curico, un curandero de toda la vida
El curandero cocama Juan Curico aprendió bajo la tutela de su abuelo. Aunque ha trabajado para turistas, la mayor parte de su actividad está dedicada a los locales. En esta entrevista, rememora su proceso de aprendizaje y se refiere a algunos asuntos controvertidos. ¿Deben los pacientes tomar ayahuasca? ¿Puede un occidental aprender esta conocimiento? ¿Está siendo expoliado este conocimiento cultural? "Yo cuando empecé a dietar, los sueños son muy maravillosos, entras a mundos que nunca has conocido".