¿Es la ayahuasca una amenaza a la salud pública en Países Bajos?

Texto por Carlos Suárez Álvarez
Publicado originalmente en el sitio web de ICEERS en octubre de 2023. 
El 1 de octubre de 2019 el Tribunal Supremo de Países Bajos prohibió la importación de ayahuasca con el argumento de proteger la salud pública. Ese mismo año, los medios de comunicación reportaron tres muertes supuestamente relacionadas con el consumo de ayahuasca. Sumadas a otras tres ocurridas en 2018, 2020 y 2022, Países Bajos se convirtió en el país no amazónico donde más muertes se han relacionado con esta medicina amazónica. Pero, ¿hasta qué punto se pueden atribuir estas muertes a la ayahuasca? ¿Y qué peso tienen esas muertes en relación al total de personas que consumen en el país?
ayahuasca y anahuasca
Con la colaboración de Liaan (una asociación holandesa con fines educativos, de reducción de daños y de fomento del tejido social en el campo ayahuasquero) hemos estimado el número de personas que toman ayahuasca en Países Bajos. A sugerencia de Liaan, también abordamos una diferenciación importante: en este país es habitual que se publiciten ceremonias de ayahuasca aunque, sin advertirlo luego al cliente, se sirva anahuasca, un análogo normalmente resultado de la combinación de Peganum harmala y Mimosa hostilis

Con esta precaución, y de acuerdo a una encuesta, estimamos que en 2019 trabajaban con ayahuasca o anahuasca un total aproximado de 120 actores, que habrían servido alrededor de 37.000 tomas de ayahuasca o anahuasca, de las cuales 25.000 corresponderían a ayahuasca y 12.000 a anahuasca. En ese mismo año, 2019, algo más de 12.000 personas habrían participado en esas ceremonias de ayahuasca/anahuasca (0,08% de la población) y más de 60.000 (0,42%) lo habría hecho alguna vez en la vida, unos porcentajes muy similares a los que hemos encontrado en Chequia (0,1% en el último año y 0,5% alguna vez en la vida), Colombia (0,15% y 0,8%) o Brasil (0,12% y 0,37%).
¿muertes por ayahuasca?
Los estudios publicados sugieren que la ayahuasca es una sustancia segura si es usada por personas sanas. Se señalan, como factores de riesgo, problemas cardiovasculares, consumo simultáneo de ciertos fármacos (especialmente antidepresivos), y antecedentes de enfermedades mentales graves. De hecho, no existe ni una sola autopsia o análisis toxicológico en el mundo que haya determinado que la ayahuasca causara muerte por intoxicación aguda. Considerando esto, ¿qué papel jugó la ayahuasca en las seis muertes reportadas por los medios? 

El primer caso fue el de Emanuel, en 2018. Viaje de ayahuasca lleva al suicidio: “Mi hijo pensó que estaba siendo controlado por extraterrestres”, tituló el noticiero digital RTL Nieuws. Sin embargo, nunca se comprobó que Emanuel hubiera probado alguna vez la ayahuasca y, en el caso de haberlo hecho, habría sido años antes del suicidio. Además, el joven padecía graves problemas de salud mental y consumía diversas drogas. Atribuir esta muerte a la ayahuasca resulta especulativo. 

En 2019 se suicidó un hombre húngaro, cuyo nombre no trascendió, varios días después de participar en un retiro en el que, según representantes de la empresa organizadora, Inner Mastery, solo consumió iboga. En cualquier caso, este suicidio solo podría ser correctamente interpretado conociendo el historial médico y los antecedentes vitales de esta persona. 

También en 2019, falleció otro hombre anónimo tras participar en otro retiro de Inner Mastery. La escasa información proporcionada impide aventurar ninguna hipótesis. 

La tercera muerte de 2019 fue la J. van de Hoek, tras participar en un retiro en el que a lo largo de tres días consumió ayahuasca, kambo y bufo alvarius. Además, se produjo un forcejeo violento entre uno de los organizadores y el fallecido que pudo haber producido lesiones fatales. La autopsia, que además de ayahuasca detectó rastros de otras sustancias en la sangre (cocaína, psilocina, THC, benzodiacepinas), no pudo determinar la causa de la muerte. 

En 2020 se reportó un homicidio: Ron E., un hombre con poca experiencia en el consumo de ayahuasca, preparó su propia receta y la ingirió a solas, sufriendo una crisis psicótica en el transcurso de la cual mató a su compañero de piso, Habib Makhmalchi. 

En 2022, una mujer llamada Tinne, que había participado en numerosos retiros en años previos, falleció después de haber consumido durante varios días, jugo de tabaco, té de Banisteriopsis caapi (sin DMT) y hongos psilocíbicos. La fallecida sufría de apnea del sueño, un trastorno potencialmente peligroso. 

En conclusión, no parece que ninguna de estas muertes pueda atribuirse directamente a la ayahuasca y, con certeza, ninguna autopsia lo ha hecho. Varias muertes podrían haberse evitado aplicando unos estándares mínimos de seguridad en la admisión a los retiros, la supervisión de la experiencia y la integración a posteriori, que son los que la asociación Liaan está fomentando entre los ayahuasqueros de Países Bajos.
buena para la salud pública
Por un lado, hemos encontrado seis muertes en Países Bajos que los medios relacionaron con el consumo de ayahuasca, y por otro hemos estimado que en este país al menos 60.000 han tomado esta medicina amazónica alguna vez en la vida. ¿Qué sabemos de la salud de estos últimos? De acuerdo a un estudio de ICEERS, coordinado por Maja Kohek y publicado recientemente en el Journal of Psychoactive Drugs, las personas que participan en ceremonias de ayahuasca en Países Bajos gozan de mejor salud física y psicológica que la media en el país, y no se encontró evidencia alguna de que esta práctica estuviera vinculada a daños para la salud; al contrario, había sido beneficiosa para quienes tenían problemas con el abuso de sustancias. 

Finalmente, las personas que consumen ayahuasca en Países bajos se desmarcan de los clichés asociados al consumo problemático de drogas. De acuerdo a la Global Survey of Ayahuasca Drinking (GSAD) (una encuesta internacional liderada por la Universidad de Melbourne), la edad media de inicio en el consumo es de 36 años, el 72% de las personas que consumen tiene un grado o un posgrado universitario, un 65% ocupan cargos directivos o realizan profesiones liberales, y el 90% del consumo tiene lugar en un contexto ritual, bajo la guía de alguna persona especializada. 

Las personas que consumen ayahuasca, generalmente en su madurez y con una buena posición social, consideran que es una práctica beneficiosa para su salud, mientras que, paradójicamente no hay estudios epidemiológicos que muestren esa supuesta nocividad que ha argumentado el Tribunal Supremo de Países Bajos para prohibirla. Prohibición, clandestinidad, represión, cárcel. Conocemos de sobra los devastadores efectos que la “guerra contra las drogas” ha tenido en el mundo y abogamos por el diálogo entre las administraciones públicas y entidades que, como Liaan, buscan crear espacios de educación y regulación para que accidentes y negligencias como las que se han producido en Países Bajos no vuelvan a repetirse.

Contenidos relacionados

Entérate de cada nueva publicación

Buscar