AYAHUASCA, CONSUMO GLOBAL Y MORTALIDAD EN LOS MEDIOS
La expansión del consumo de ayahuasca más allá de la Amazonia ha sido vertiginosa en las dos últimas décadas. Hoy en día, con gran frecuencia, se celebran ceremonias en cualquier ciudad más o menos grande de Europa. A veces, lamentablemente, saltan a los medios de comunicación noticias de muertes que se atribuyen a la ayahuasca.
Este fenómeno constituyó el punto de partida de una investigación que quiso responder a dos preguntas principales: ¿cuántas personas toman ayahuasca en el mundo?, ¿cuántas muertes ha atribuido la prensa internacional a la ayahuasca y cuáles de ellas fueron efectivamente causadas por esta medicina amazónica? El resultado del trabajo, realizado en colaboración con Ricard Faura y Jerónimo Mazarrasa, de ICEERS, se materializó en un informe técnico de 200 páginas en las que se analizó cuidadosamente toda la información disponible. Además, dio lugar a siete artículos que despiezan, en un tono divulgativo, las principales conclusiones. Todo ese material es accesible en esta página.
INFORME TÉCNICOAyahuasca, consumo global y mortalidad en los medios
Una de las preguntas más repetidas a lo largo de los últimos años en círculos especializados de investigación de la ayahuasca era: ¿cuántas personas toman ayahuasca en todo el mundo? A partir de una revisión exhaustiva de las estadísticas disponibles sobre consumo de sustancias psicoactivas, y con la colaboración de distintos investigadores, llegamos a la estimación de que más de cuatro millones de personas de América, Europa, Australia y Nueva Zelanda lo han hecho al menos una vez en sus vidas. Sólo en 2019, lo habrían hecho aproximadamente 820.000 individuos.
Por otro lado, también analizamos toda información publicada en relación a las muertes atribuidas al consumo de ayahuasca, para llegar a una conclusión: a día de hoy, ni una sola autopsia, en ningún lugar del mundo, ha atribuido alguna de estas muertes a una intoxicación aguda por ayahuasca.