ANTROPO-DIÁLOGOS

Los antropólogos suelen comunicar sus investigaciones a través de textos altamente especializados, que quedan fuera del alcance de un público general. Es una lástima, porque tanto los mundos que han conocido como las experiencias personales que han vivido son de gran interés. Con Antropo-Diálogos, acercamos las investigaciones de algunos de los etnógrafos amazónicos más importantes a un nivel coloquial y, además, conocemos a la persona que hay detrás del investigador.

Jorge Gasché y la Sociedad Bosquesina

Con su teoría de la Sociedad Bosquesina, Jürg Gasché es uno de los antropólogos que mejor han comprendido las tensiones que existen entre las sociedades amazónicas y la economía de mercado. Suizo, afincado en Iquitos hasta su muerte en 2020, Gasché realizó trabajo de campo en Colombia, Perú y Ecuador. En esta entrevista, Jorge da cuenta de su trayectoria y de las ideas básicas sobre las que se asienta su teoría de la Sociedad Bosquesina. Además, se intercalan secuencias significativas de algunas de las películas documentales que realizó en los setenta.  

Jean Pierre Chaumeil y el chamanismo yagua

Pocos antropólogos han sido capaces de mostrar el chamanismo amazónico de forma tan fascinante (y cruda) como lo hizo Jean Pierre Chaumeil con su imprescindible etnografía Ver, Saber, Poder. Comenzó a hacer trabajo de campo entre los Yagua de la Amazonia peruana en los años setenta; cincuenta años después mantiene fuertes lazos con las personas que le acogieron en aquel primer momento, y ha atestiguado cambios y continuidades en la sociedad yagua. Defiende la antropología como la herramienta más válida para entender al Otro. 

Entérate de cada nueva publicación

Buscar